OFTALMOLOGÍA

Trasplante de córnea

Es uno de los trasplantes más realizados, ya que permite restaurar la visión a personas con la córnea dañada o aliviar dolencias derivadas de la misma situación.

La córnea, es el tejido más superficial del ojo, que hace de “ventana” para permitir la entrada de luz y enfocar las imágenes sobre la retina, que es la encargada de llevar las imágenes al cerebro y permitirnos ver lo que nos rodea.

Existen traumatismos, quemaduras, enfermedades hereditarias o enfermedades que deforman la córnea, que hacen que pierda su transparencia y por tanto su función, la de lente.

Como consecuencia de estas lesiones, y para recuperar la funcionalidad visual del ojo, se plantea el trasplante de córnea (Queratoplastia).

¿En qué consiste?

En el trasplante, se recorta la parte de la córnea dañada y se coloca una nueva procedente del banco de ojos.

Tipos de trasplante:

La córnea, posee diferentes capas de espesor y no siempre es necesario sustituir todas ellas en el trasplante, por lo que existen diferentes tipos de intervenciones:

  • Queratoplastia penetrante: el trasplante se realiza del espesor total de la córnea.
  • Queratoplastia lamelar posterior o endotelial: el trasplante se realiza de las capas posteriores de la córnea. Existen dos tipos de trasplante endotelial:
    • Queratoplastia Descemeto – endotelial (DMEK): se reemplazan la membrana de Descemet y el endotelio corneal que tienen un espesor de unas 15-20 micras. Es, en nuestro medio, el trasplante más frecuentemente realizado con una tasa de éxito muy alta, buenas visiones y una recuperación más rápida que el resto de trasplantes. Además, la tasa de rechazo es muy baja.
    • Queratoplastia estromal – endotelial (DSAEK): se reemplazan, además de la membrana de Descemet y el endotelio una fina capa de estroma corneal. Se trata de un tejido de unas 100 micras.
  • Queratoplastia lamelar anterior: Se realiza cuando el daño corneal está en las capas anteriores de la córnea (epitelio, membrana Bowman y estroma). En función de lo profundidad del daño en las capas de la córnea se determina el procedimiento más conveniente para el paciente:
    • Trasplante lamerar anterior superficial: reemplazar las capas superficiales de la córnea, dejando el estroma y el endotelio sanos.
    • Trasplante lamerar anterior profundo: cuando el daño en la córnea se prolonga hasta el estroma profundo pero se conserva el endotelio del paciente receptor.

No olvides….

  • Mantener la cara libre de cosméticos.
  • No tocar/frotar el ojo.
  • Un parche en el ojo el día de la intervención ayudará a proteger la córnea de posibles lesiones.
  • Las gafas de sol harán que no te moleste la luz tras la intervención.

testimonios

5/5

¿Necesitas mas información?

No lo dudes, puedes contactarnos vía

o rellenando el siguiente formulario

Pide cita con nosotros