DERMATOLOGÍA

Rosácea

En The Cliniq, tenemos un equipo de profesionales especializados en el cuidado de tu piel.

Es una enfermedad que se manifiesta en forma de inflamación y rojeces en la piel de la cara, normalmente en adultos de entre 30 y 60 años.

Aunque su causa es desconocida, se relaciona con una predisposición genética siendo más prevalente en las mujeres con pieles claras.

Síntomas:

Una de las primeras señales de la enfermedad, es el enrojecimiento facial en la zona de la nariz, mejillas y mentón. Siendo, en un primer momento, un síntoma intermitente que también se manifiesta cuando existen cambios bruscos en la temperatura ambiente de un lugar. Con la evolución de la enfermedad, se produce un aumento en la visibilidad de los vasos sanguíneos de la zona (telangectasias o cuperosis) como consecuencia de la dilatación de los mismos.

En un gran porcentaje de pacientes, la enfermedad también se manifiesta a través de problemas oculares como ojos secos, irritados, hinchados y rojeces en los párpados que se denomina: rosácea ocular y que pueden preceder a las manifestaciones cutáneas.

En ocasiones, las personas que padecen esta enfermedad, también se ven afectadas por protuberancias o granos parecidos al acné que pueden contener pus.

Con el avance de la enfermedad, da lugar a un engrosamiento de la piel de la nariz o rinofima que rara vez se manifiesta en mujeres.

Tratamiento:

Es determinante el estudio por parte del dermatólogo de la sintomatología del paciente, ya que en función de las manifestaciones que haya presentado la enfermedad, se podrán aplicar las siguientes técnicas:

Láser Vascular: lo utilizamos para mejorar la dilatación de las telangectasias o cuperosis (venitas faciales) ya que las contrae haciéndolas menos perceptibles.

Tratamientos tópicos: si la enfermedad presenta protuberancias parecidas al acné, en algunos casos, el dermatólogo puede recomendar tratamientos tópicos como metronidazol, ácido azelaico, y algunos de los fármacos anti acneícos.

Isotretinoína: es un derivado de la vitamina A que se utiliza para tratar el acné cuando no están indicados los tratamientos tópicos. En la actualidad, se pueden aplican dosis muy bajas para tratar enfermedades como la rosácea, y que pueden conllevar la ingesta intermitente del medicamento.

Cirugía: cuando la enfermedad evoluciona engrosando la piel de la nariz, en ocasiones es necesario proceder al tratamiento con cirugía para poder moldear el exceso.

Rosácea The Cliniq

No olvides..

Que la rosácea no tiene una causa conocida, pero existen factores que pueden ayudar en el control de la enfermedad:

  • Uso diario de protector solar sin alcoholes en su composición.
  • Es fundamental realizar una buena hidratación de la piel.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Gestionar los estados de estrés y ansiedad.
  • Procurar reducir la ingesta de alimentos muy calientes.
  • Hacer poco uso de corticoides tópicos.

testimonios

5/5

¿Necesitas mas información?

No lo dudes, puedes contactarnos vía

o rellenando el siguiente formulario

Pide cita con nosotros