DERMATOLOGÍA

Manchas y melasma

Para poder tratar las manchas, lo más importante es un buen diagnóstico. Visítanos para conocer como podemos ayudarte.

Afectan prácticamente a todo el mundo, tanto hombres como mujeres y hacen que la piel se presente con un aspecto poco uniforme debido a que existen zonas que llegan a estar más pigmentadas (exceso de melanina) que otras, proyectando un aspecto envejecido y cansado de la piel.

Para saber cómo tratar las manchas, es imprescindible realizar un buen diagnóstico y así, saber cómo se han desarrollado y cuál ha sido la causa para descartar lesiones malignas o premalignas.

Existen dos tipos de manchas marrones que hay que diferenciar: melasma y léntigos solares.

Melasma:

Es una mancha hormonal que principalmente la padecen las mujeres jóvenes.

Se localiza en las mejillas, frente y zona del bigote y para que aparezca se tienen que asociar dos factores: el sol y una predisposición hormonal, de ahí que este tipo de mancha sea más frecuente en mujeres que están sometidas a tratamientos hormonales, que en hombres.

El tratamiento que realizamos para este tipo de mancha, hace que mejore, pero es posible que vuelva a aparecer.

Tratamiento:

Es fundamental que el dermatólogo realice un buen análisis de la mancha para poder llevar a cabo el procedimiento que más le conviene a cada paciente.

Las cremas despigmentantes con hidroquinona forman parte del tratamiento, y la pauta recomendada es aplicarla por la noche para que los agentes penetren y trabajen en la piel. Además, se recomiendan cremas con tretinoína, ácido azelaico o ácido kójico.

Es importante bloquear la producción de melanina para evitar que la mancha se siga pigmentando o aparezcan otras. Esto lo llevamos a cabo pautando ácido tranexámico.

El láser fraccionado a baja temperatura, ha demostrado ser altamente eficaz para tratar el melasma, resultando el complemento perfecto a las pautas anteriores.

No olvides..

El uso de fotoprotector solar es IMPRESCINDIBLE, ya que es una mancha que se ve potenciada con la exposición solar.

Se recomienda, si es posible, utilizar factores físicos de protección solar.

La constancia en los tratamientos es muy importante para obtener los resultados deseados.

LÉNTIGOS SOLARES:

Es un tipo de mancha de varios milímetros que tiene una forma circular y que se relacionan con la exposición solar, por ello se localizan principalmente en la cara y en el dorso de las manos.

Suele aparecer entre los 30 y los 40 años en adelante, en pacientes que han recibido una amplia exposición solar, por lo que a mayor edad, mayor posibilidades de tenerlos.

Tratamiento:

El diagnóstico por parte del dermatólogo es imprescindible para poder realizar el tratamiento adecuado al tipo de mancha que posee el paciente, por lo que una vez diagnosticado el léntigo solar, podemos utilizar aparatología láser.

El láser nos permite romper el pigmento del lentigo solar para que sea expulsado por el sistema inmune.

Los léntigos desaparecen tras una sesión, aunque la piel de la cara puede permanecer irritada unos 5 días tras someterse al láser y hasta 2 semanas en el caso de las manos.

No olvides…

La importancia del protector solar para prevenir la aparición de manchas.

El protector solar nos protege tanto en verano como en invierno de las radiaciones y de la contaminación previniendo el envejecimiento prematuro de la piel.

testimonios

5/5

¿Necesitas mas información?

No lo dudes, puedes contactarnos vía

o rellenando el siguiente formulario

Pide cita con nosotros