DERMATOLOGÍA

Alopecia

El cuidado del cabello es algo que preocupa tanto a hombres como a mujeres, por ello en The Cliniq, contamos con un equipo especializado en diagnosticar los primeros síntomas para establecer los mejores cuidados.

La alopecia androgenética, es una de las causas más frecuentes de pérdida capilar.

Este tipo de alopecia, tiene un componente genético importante, causado por una sensibilidad especial a las hormonas masculinas y a la edad.

Al ser un problema heredado, puede venir tanto por herencia paterna como por herencia materna. Además, esta enfermedad nos indica que los folículos pilosos de las personas que la padecen, son más sensibles a las hormonas masculinas llamadas “andrógenos” que provocan que el folículo se cierre progresivamente y por tanto se produzca una disminución en la densidad capilar del paciente.

En los hombres, se manifiesta en un 40% entre 18 y 39 años y en un 95% en los mayores de 70 años. En las mujeres, suele manifestarse a partir de los 50 años. Al ser las hormonas masculinas la causa de esta enfermedad, los eunucos casi nunca llegarán a padecerla.

¿Cuáles son los síntomas?

En los hombres uno de los primeros síntomas es la aparición de las llamadas “entradas” o  “coronilla” es decir, un retroceso de la línea de implantación capilar o la pérdida de pelo en la región occipital.

En las mujeres, hay una mayor pérdida por la parte central de la cabeza que provoca una pérdida de cabello más difusa, evitando que se produzca (en la mayoría de los casos) las “entradas” que suelen aparecer en el caso de los hombres.

No hay que confundir la alopecia androgenética con un efluvio telógeno, que consiste en la caída masiva de pelo por algún episodio de estrés o enfermedad, o incluso de forma estacional, pero con recuperación total en la mayoría de casos.

¿Cómo podemos tratarla?

Fundamentalmente es un tratamiento antiandrógeno en el que en función del paciente y del caso, podremos hablar de medicación oral (antiandrógenos, indicados en la mayoría de los casos en hombres) o tópica (indicado tanto para hombres como para mujeres) siendo tratamientos que hay que mantener durante largos periodos de tiempo.

La medicación tópica se aplica en forma de loción o espuma para estimular el crecimiento del cabello permitiendo una mayor oxigenación y un mayor flujo sanguíneo y de nutrientes en el folículo.

El efecto de la loción o espuma, empieza a notarse a partir de los 3-4 meses desde que comienza el tratamiento, observándose la máxima evolución a los 12 meses desde el inicio del mismo.

La medicación oral con antiandrógenos, es un tratamiento que bloquea las hormonas masculinas en el cuero cabelludo y prácticamente no tiene efectos secundarios. Los beneficios de este fármaco, comienzan a notarse a los 5-6 meses del inicio del tratamiento. También pueden ser suministrados por infiltraciones en mesoterapia.

Otra excelente opción son los fármacos que estimulan la microcirculación de la zona capilar tanto por vía oral como tópica.

testimonios

5/5

¿Necesitas mas información?

No lo dudes, puedes contactarnos vía

o rellenando el siguiente formulario

Pide cita con nosotros