Diez tips que debes conocer sobre los hilos tensores faciales

Os resumimos las distintas características y utilidades que pueden tener

1.- Se usan para elevar los tejidos y luchar contra la flacidez y el efecto de la gravedad.

2.- Los hilos no rellenan hundimientos.

3.- Los más usados, por ser más seguros, son los hilos compuestos por materiales que se absorben por si solos pasados unos meses. Los más habituales son los hilos de polidioxanona (PDO) y los de ácido poliláctico (PLLA).

4.- Ningún tipo de hilo deja cicatriz en la piel, por eso los hace tan atractivos a ojos de todos los pacientes.

5.- No funcionan igual de bien en todos los pacientes. Hay casos donde la flacidez es muy importante y debemos pensar en ayudarnos de otras técnicas como el Facetite.

6.- Se implantan inyectando un pequeño habón de anestesia local en la zona por donde entra el hilo y con eso es suficiente.

7.- Los hilos tensan por sí solos, pero conforme van pasando los meses el efecto tensor se consigue gracias a que en la zona alrededor de los hilos se ha creado colágeno que realiza ese efecto de tracción.

8.- Los hilos se tardan en colocar entre 15 y 30 minutos.

9.- Efecto tensor puede permanecer inalterado entre los 12 y los 18 meses.

10.- En The CLINIQ los solemos usar como parte de un tratamiento más global, no tanto de forma exclusiva. Es decir, que casi siempre los combinamos con otras formas de tratamiento, como botox, ácido hialurónico, Morpheus, Facetite…

Puedes consultarnos en el 687 884 929 o bien en [email protected]

Comparte:

Pide cita con nosotros