¿Cuáles son y cómo se tratan las manchas marrones de la piel?

Las manchas oscuras que se producen en la piel hacen su aparición cuando se acumula mucha melanina en un área concreta, lo que conlleva la aparición de una zona con hiperpigmentación.

Podemos decir que existen dos tipos de manchas oscuras visibles en la piel: las manchas producidas por hormonas, que también denominamos melasma y las que se producen por una acción exclusiva del sol, llamadas lentigos solares, pero ¿cómo podemos diferenciarlas?

El melasma es una mancha que se puede desencadenar por factores genéticos y por factores hormonales. Hay personas que tras la exposición solar se ponen morenas con mucha facilidad, son personas que genéticamente tienen una gran capacidad para producir melanina. Además cuando existe un desequilibrio entre las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona principalmente) se puede producir un exceso de melanina, ya que éstas son hormonas fotosensibilizantes y por tanto pueden dar lugar a manchas en la piel. Durante el embarazo y en la toma de anticonceptivos, el riesgo de aparición de esas manchas es mayor.

Los lentigos solares son manchas que tienen una forma ovalada y que pueden variar de tamaño, pero que su pigmentación es de un color marrón o marrón intenso. Suelen ser manchas cuyas áreas están muy bien delimitas y que aparecen como resultado de la exposición solar prolongada.

¿Cómo podemos tratar estas manchas?

Lo más importante es evitar la exposición solar así como usar un fotoprotector de manera diaria, pero aun así debemos tener en cuenta que los la acción del fotoprotector es límitada y que debemos reaplicar cada cierto tiempo, por lo que el uso de protección física es de vital importancia para evitar la aparición de las manchas y para evitar que aumenten en pigmentación y en tamaño.

El melasma, es una mancha que podemos tratar y eliminar con tratamientos, pero que tienen tendencia a reaparecer ya que se activan con la exposición solar.

En The Cliniq lo tratamos con cremas despigmentantes que contienen activos como la hidroquinona, el ácido kójico y el ácido retinoíco. Además, en determinados casos usamos el ácido tranexámico, una molécula que ha demostrado eficacia a la hora de eliminar manchas hormonales y que se puede emplear de manera oral o tópica. Los efectos secundarios del tratamiento oral, en algunos casos pueden producir migrañas, dolor abdominal e incluso trombosis.

En el tratamiento de los lentigos empleamos aparatología láser para romper el pigmento. La mancha, puede desaparecer tras la primera sesión aunque la zona pueda quedar irritada durante unos días.

Es imprescindible que no olvidemos que lo más importante es el diagnóstico del tipo de mancha que tiene el paciente y en The Cliniq somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las mismas, ya que contamos con una Unidad de Dermatología que se dedica al cuidado y tratamiento de estas lesiones.

Comparte:

Pide cita con nosotros